Los filtros y suavizadores de agua son dispositivos que se utilizan para mejorar la calidad del agua que utilizamos en nuestras casas y edificios.
Los filtros de agua se utilizan para eliminar impurezas y contaminantes del agua, como el cloro, el hierro y otros minerales que pueden afectar el sabor y el olor del agua. Los filtros de agua pueden ser de diferentes tipos, como filtros de carbón activado, filtros de ósmosis inversa y filtros de arena.
Los suavizadores de agua, por otro lado, se utilizan para reducir la dureza del agua, es decir, la cantidad de sales minerales que se encuentran en ella. La dureza del agua puede causar problemas como el acumulamiento de sarro en tuberías y electrodomésticos, así como un mayor consumo de jabón y detergente. Los suavizadores de agua funcionan intercambiando iones de calcio y magnesio, que son los responsables de la dureza del agua, por iones de sodio.
Es importante tener en cuenta que tanto los filtros como los suavizadores de agua deben ser mantenidos y reemplazados regularmente para asegurar que sigan funcionando correctamente. Además, es importante elegir el tipo adecuado de filtro o suavizador para las necesidades específicas de cada hogar o edificio.
es un equipo que trabaja con resinas de intercambio iónico – catiónico, con el objetivo de eliminar el contenido de sales minerales (calcio y magnesio), los cuales como hemos dicho anteriormente son los principales formadores de dureza.
Entre algunos de los beneficios que ofrecen los suavizadores de agua, es que se pueden implementar a un bajo costo y por un periodo prolongado, alcanzando incluso una vida útil de hasta 20 años.
1. Depósitos:
El barro y la sílice se depositan en el fondo de la caldera en forma de lodos, dificultando o impidiendo la libre circulación y salida del agua. Estas impurezas deben ser retiradas en su totalidad antes del ingreso a la caldera, sometiéndolas a un proceso de filtración.
2. Incrustaciones:
Son depósitos en forma de costra dura producidos por las sales de calcio y magnesio que se adhieren en las superficies metálicas de la caldera. Por su carácter de aislante, afectan la transferencia de calor al agua reduciendo la capacidad de la caldera. Estas impurezas deben ser retiradas en su totalidad antes del ingreso a la caldera, sometiéndolas a un proceso de Suavización.
3. Corrosión:
Es el deterioro progresivo de las superficies metálicas en contacto con el agua, debido a la acción del oxígeno y el dióxido de carbono. Estas impurezas deben ser retiradas en su totalidad antes del ingreso a la caldera, sometiéndolas a un proceso de Desaireación.
La elección entre un sistema de osmosis inversa y un suavizador dependerá de las necesidades específicas de agua de cada hogar. A continuación, se presentan algunas de las diferencias clave entre estos dos sistemas:
En resumen, si necesita eliminar impurezas y contaminantes del agua, un sistema de osmosis inversa puede ser la mejor opción, mientras que si necesita eliminar minerales duros del agua, un suavizador puede ser la mejor opción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada hogar es diferente y es posible que sea necesario considerar factores adicionales antes de tomar una decisión.
Los suavizadores de agua estándar están conformados por un tanque de fibra de vidrio donde se coloca la resina catiónica. Este tanque está controlado por una válvula, la cual puede ser manual o automática. todos los tanques de resina catiónica estan acompañados por un bote de salmuera para la regeneración de cationes.
Existen suavizadores en gabinete los cuales tienes todos los componentes en un solo equipo por lo que ocupan menos espacio y son mucho más estéticos.
Otro factor importante a considerar es la válvula del suavizador, la cual puede ser de 3 tipos:
· Válvula manual: Como su nombre lo indica se deberá operar a mano.
El usuario debe estar al pendiente de hacer las regeneraciones de sal y luego poner el suavizador en producción.
· Válvula automática por tiempo: Se puede programar para que cada cierto tiempo se realice el ciclo de regeneración de forma automática.
· Válvula automática por demanda: Se puede programar para que después de cierta cantidad de agua consumida se realice el ciclo de regeneración de forma automática. Este método es más eficiente ya que la sal se utiliza sólo cuando realmente se necesita. En la válvula automática por tiempo, la regeneración se realiza aunque el suavizador no se haya utilizado.
La filtración del agua es el proceso de eliminar impurezas y contaminantes del agua mediante el uso de un dispositivo llamado filtro. Los filtros de agua se utilizan para mejorar la calidad del agua que utilizamos en nuestras casas y edificios y pueden ser de diferentes tipos, como filtros de carbón activado, filtros de ósmosis inversa y filtros de arena.
La filtración del agua puede ser necesaria para eliminar sustancias nocivas del agua, como el cloro, el hierro y otros minerales que pueden afectar el sabor y el olor del agua. También puede ser necesaria para eliminar sustancias que pueden causar problemas de salud, como bacterias y virus. Los filtros de agua se utilizan comúnmente en el hogar para mejorar la calidad del agua del grifo y también se utilizan en instalaciones industriales y comerciales para tratar el agua para diferentes propósitos.
La filtración es el proceso por el que se eliminan las partículas sólidas de un fluido líquido o gaseoso mediante el uso de un medio filtrante que permite el paso del fluido mientras retiene las partículas sólidas.
Puede significar el uso de una barrera física, química y/o un proceso biológico. La eliminación de las partículas tiene lugar con procesos que incluyen: el colado, la floculación, la sedimentación y la captura superficial.
Los requisitos básicos son: un medio filtrante (barreras finas o gruesas); un fluido con sólidos en suspensión; una fuerza motriz para hacer fluir el líquido; y un filtro que sostiene el medio filtrante, contiene el líquido y permite la aplicación de la fuerza.
En un filtro multimedia, hay varias capas graduadas. Las capas más pesadas se colocan en la parte inferior y los medios filtrantes más ligeros se insertan en la parte superior. Normalmente, las capas más ligeras están diseñadas para tener granos más grandes. De este modo, los contaminantes más grandes se filtran del agua antes que los más pequeños, y se incrementa la eficacia de la filtración para el volumen del medio filtrante.
El filtro multimedia más común consiste en arena y antracita como medios de filtración. La arena tiene granos más pequeños y es más pesada que la antracita. Esto asegura que la capa de arena se asiente debajo de la antracita y proporcione una filtración más fina. Un filtro multimedia bien operado puede eliminar partículas de hasta 20 micra
· Sarro: El sarro son las incrustaciones calcáreas que obstruyen tuberías, así como todos los equipos y aparatos que en algún momento estén en contacto con el agua tales como boilers, lavavajillas, máquinas de hielo, filtros, purificadores, etc. El sarro destruye estos equipos con el tiempo y tapa las tuberías lo que ocasiona pérdidas de presión, acumulación de óxido, desarrollo de bacterias con las respectivas reparaciones que todo esto implica.
· Más jabón y más detergente: Con el agua dura se necesita más jabón para hacer espuma y bañarse correctamente. Lo mismo sucede con el detergente y suavizantes para lavar la ropa. Mientras más dura sea el agua, más se deberá invertir en jabón y detergentes.
· Piel reseca: La piel pierde su humectación y se reseca intensificando la piel atópica en niños y adultos.
plomerocancun
Cancún, México
Copyright © 2020 Plomerocancun - Todos los derechos reservados.
Calle Rio Pánuco Esquina con Calle Andalucía
SuperManzana 527, Manzana 7, Casa 727.
Cancun, Quintana Roo, Mexico.
C.P. 77535
Tel.Oficina (998) 6298742 Whatsapp
trabajos garantizados plomero capacitado
Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando estas páginas, aceptas nuestro uso de cookies.